- Inicio
- Don Victoriano
- Productos
- ¿Cómo Comprar?
- Carta
- Ubicación
- Horarios
- Reservas
- Contacto
- Recetario
- Solicitar Presupuesto
- RRHH
- Prensa
- Espectáculos y Otros
- Fotos
Historia de la canela
Fue otro producto básico en el comercio, se sabe que entró en Europa por Alejandría, nudo clave en la ruta del comercio con oriente, se utilizaba para varios usos, en la Biblia se habla de Esther que se enamoró del rey Asuero y que la utilizaba como cosmético, también era usada para perfumar el vino y como no, también, y hasta la actualidad, como un elemento importante y casi indispensable en la repostería.
La canela fue usada, chupando sus palitos o en infusión como estimulante y como afrodisíaco, todas las especias tuvieron esa finalidad y no fue hasta algo más tarde cuando la dio a conocere en polvo Bizancio. Los Templarios la utilizaban para casi todos los alimentos, para condimentar el pescado, la carne, todo.
Propiedades medicinales
Es la capa interna de la corteza del Canelo, tiene un color marrón claro, una apariencia delgada y fina, aroma sutil y sabor dulce.
Se cultiva en la india.
Esta antigua especia tiene uno de los niveles más altos de antioxidantes que cualquiera otra.
Es muy efectiva para ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es muy eficaz para las personas con diabetes (tipo 1 y 2).
También tiene potentes propiedades anti-inflamatortias y ayuda a aliviar el dolor y rigidez de los músculos y las articulaciones, incluyendo la artritis.
Tiene un efecto positivo sobre la función cerebral, y oler canela, o masticar chicle sabor a canela, posiblemente puede ayudar a mejorar la memoria y la atención.
También reduce la inflamación de los vasos sanguíneos que provoca aterosclorosis y enfermedades cardíacas.
Tiene propiedades antifúngicas y antibacteriana.
- Prueba canela en tus licuados, yougurt, recetas saludables de reposteria, avena o como una adición saludable a tu café o té.
Historia de la canela
Fue otro producto básico en el comercio, se sabe que entró en Europa por Alejandría, nudo clave en la ruta del comercio con oriente, se utilizaba para varios usos, en la Biblia se habla de Esther que se enamoró del rey Asuero y que la utilizaba como cosmético, también era usada para perfumar el vino y como no, también, y hasta la actualidad, como un elemento importante y casi indispensable en la repostería.
La canela fue usada, chupando sus palitos o en infusión como estimulante y como afrodisíaco, todas las especias tuvieron esa finalidad y no fue hasta algo más tarde cuando la dio a conocere en polvo Bizancio. Los Templarios la utilizaban para casi todos los alimentos, para condimentar el pescado, la carne, todo.
Propiedades medicinales
Es la capa interna de la corteza del Canelo, tiene un color marrón claro, una apariencia delgada y fina, aroma sutil y sabor dulce.
Se cultiva en la india.
Esta antigua especia tiene uno de los niveles más altos de antioxidantes que cualquiera otra.
Es muy efectiva para ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es muy eficaz para las personas con diabetes (tipo 1 y 2).
También tiene potentes propiedades anti-inflamatortias y ayuda a aliviar el dolor y rigidez de los músculos y las articulaciones, incluyendo la artritis.
Tiene un efecto positivo sobre la función cerebral, y oler canela, o masticar chicle sabor a canela, posiblemente puede ayudar a mejorar la memoria y la atención.
También reduce la inflamación de los vasos sanguíneos que provoca aterosclorosis y enfermedades cardíacas.
Tiene propiedades antifúngicas y antibacteriana.
- Prueba canela en tus licuados, yougurt, recetas saludables de reposteria, avena o como una adición saludable a tu café o té.
Productos Relacionados

Ají Molido
Descripción
Es un fruto cuyo interior es hueco... ... Ver Ají Molido en detalle
Pimienta rosa
Descripción
Es una pimienta muy poco picante,... ... Ver Pimienta rosa en detalle
Cardamomo
Descripción
Características Esta especia empleada... ... Ver Cardamomo en detalle
Pimienta negra
Descripción
Historia La palabra pimienta procede... ... Ver Pimienta negra en detalle6 cuotas sin interés de $26,67


3 cuotas sin interés de $53,33



12 cuotas con otras tarjetas

































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito
